Traducido por: Omar Alvarez Valencia
Como una de las más de 400 organizaciones y clubes, la revista The Collective se destaca por su uso de estilismo y fotografía conceptual como una editorial creativa dirigida por estudiantes que muestra la moda desde la perspectiva de los estudiantes de App State.
Jaidyn Toomey, estudiante de tercer año en diseño y comercialización de moda y directora creativa de la revista, combina su pasión por el estilismo y la justicia social para fomentar el cambio en la comunidad a través de narrativas creativas.
En su rol como directora creativa, Toomey supervisa a un equipo de estilistas que organizan sesiones fotográficas de moda. Ella los guía en el proceso de creación de contenido, que incluye desde la lluvia de ideas y presentación de conceptos hasta la selección de modelos y fotógrafos, y la coordinación de las sesiones fotográficas.
“Soy una mentora para los demás estilistas. Les doy comentarios y actúo como control de calidad, pero realmente no tengo que hacer mucho de eso porque hay tantos estilistas talentosos aquí”, dijo Toomey.
La pasión por la moda de Toomey despegó cuando llegó a App State. A través de su carrera, descubrió The Collective durante su primer año y comenzó como asistente de estilismo. Durante los últimos tres años, ascendió a ser estilista principal antes de ser nominada como directora creativa en la primavera del 2024.
“Me siento llamado para moldear los mensajes que se están difundiendo actualmente en la industria de la moda”, dijo Toomey.
Su identidad como mujer multirracial de ascendencia negra, blanca y nativa ha sido clave para este sentido de propósito. Creciendo cerca de Valle Crucis le ayudó a comprender desde joven la importancia de la representación.
“Recuerdo que cuando era niña, me sentía muy feliz al ver personas con mi tipo de cuerpo o textura de cabello representadas en la moda. Es muy importante difundir esos mensajes”.
Destacó la importancia de crear contenido que refleje a la comunidad de App State.
“Históricamente, en la moda, han dominado ciertas figuras privilegiadas en las imágenes que se ven en los medios”, dijo Toomey. “Es crucial que las personas puedan ver las páginas de una revista de moda y verse representadas como alguien que es arte, que está a la moda, que es hermosa”.
Para Toomey, una revista de moda debe mostrar no solo diferentes razas, sino también diversidad en tipos de cuerpo y habilidades. Una de sus experiencias más memorables fue trabajar con Bounlod Phanhvanh, estudiante de tercer año en trabajo social y una amiga cercana que forma parte de la comunidad con discapacidades de App State.
“Fue muy poderoso obtener su perspectiva como alguien que a menudo no se ve representada en la moda”, dijo Toomey. “Recibió las fotos finales y dijo, ‘Me sentí sexy, me sentí yo, me sentí retratada de una manera real para mí’”.
La revista también presentó recientemente a su primera modelo de talla grande. Toomey dijo que ser parte de momentos como estos son la razón por lo que ama lo que hace.
“Eso debió haber sucedido hace años”, dijo Toomey. “Pero fue un gran logro para todos nosotros”.
Este logro fue celebrado por los miembros de talla grande de la revista quienes expresaron gratitud por la representación que aportó. Resaltando la importancia de la inclusión para crear un ambiente acogedor.
En una escuela como App State, que es más del 80% blanca y no cuenta con una oficina de diversidad, equidad e inclusión, The Collective busca ser una organización que crea espacios seguros y cómodos para las personas de color.
“Sé que si yo fuera la única persona de color en un grupo grande, tendría miedo, sinceramente. Pero si viera una organización con más personas de color, especialmente en una posición de liderazgo como Jaidyn, estaría más inclinada a unirme y sería menos tímida”, dijo Carissa Mosos, estudiante de último año en psicología que trabaja junto a Toomey como coordinadora de la revista.
Como líder, Toomey comprende la responsabilidad y los desafíos de trabajar con comunidades subrepresentadas, asegurándose de que sus historias sean compartidas de manera auténtica en lugar de hablar por ellas.
“Cuando trabajas con alguien de una comunidad marginada, es muy importante entender cómo se le representa en estos medios”, dijo Toomey. “Es esencial que no estemos usando a estas personas, sino colaborando con ellas y dejándolas expresarse a través de su ropa”.
Para la sesión fotográfica “¡illogical!” de la novena edición de la revista, Mosos se inspiró en el estilo personal de las modelos Sophie Caswell y Amaya Hollington, estudiante de segundo año en arte de estudio.
“Ambos de sus estilos son muy punk y alternativos”, dijo Mosos, lo que guió su visión creativa para la sesión.
Asegurar que las modelos se sientan seguras y cómodas con su vestimenta siempre es una prioridad para Mosos y Toomey.
El consejo de Toomey para otros creativos aspirantes es mantener las estructuras y creencias dentro de sí mismos y crear el mundo de la moda que desean ver.
“Como estilistas, tenemos una posición súper especial porque tenemos el poder de influir quién es visto en la industria de la moda, las historias que se cuentan y las voces que proyectamos en nuestros medios”, dijo Toomey.
Para Toomey, crear una revista tangible significa crear un artefacto duradero que preserva las narrativas culturales y de moda de la época.
“Veo las revistas como un archivo de historia”, dijo Toomey. “Es muy importante reflejar con precisión el clima actual de la moda en App State, y también cómo se entrelaza con el clima social y ambiental también”.
A través de su liderazgo, Toomey ha moldeado una plataforma que valora crear historias a través del estilismo, el empoderamiento y una reflexión auténtica de su comunidad.