Escrito por: Maddie Parkes
Doris Morgan Rueda estudiaba criminología y planeaba ir a la facultad de derecho antes de cambiar ligeramente de rumbo. Se dio cuenta de que lo que más le gustaba del estudio del derecho era su fondo histórico. Entonces empezó a examinar la historia y el derecho juntos.
Como profesora asistente en el Departamento de Historia, sus estudios se centran en la historia Latinx y en el tratamiento que ese grupo recibió por parte del sistema judicial, en particular el tratamiento de niños Latinx en centros de detención juvenil.
Morgan Rueda, primera generación en su familia en asistir a la universidad, atribuye gran parte de su experiencia al orgullo por lo que ha logrado hoy.
“Estaba en un aula como estudiante de pregrado y un profesor pidió a las personas cuyos padres habían ido a la universidad que levantaran la mano”, dijo Morgan Rueda. “Y cuando miré alrededor, me di cuenta de que yo era la única que no levantaba la mano”.
Dijo que la experiencia le dio un sentido de propósito y de realización familiar. Su decisión de estudiar inspiró a su madre a asistir a la universidad.
“Ver a mi madre graduarse de la universidad mientras yo hacía la maestría y ayudarla con sus clases fue un momento realmente hermoso; me recordó que tiene el poder de transformar a toda una familia, no solo a un individuo”, dijo Morgan Rueda.
Durante una Clio Talks organizada por el departamento de historia el 22 de octubre en Anne Belk Hall, Morgan Rueda habló sobre su trabajo pasado y futuro, y subrayó la importancia de contar las historias Latinx que fueron olvidadas con el tiempo. Al profundizar en el tema, lo relaciono con los estudiantes de primera generación en las clases de historia estadounidense.
“Realmente, idealmente quiero que todos mis estudiantes se sientan reflejados en mis aulas, y trato de incluir personas de distintos orígenes para que vean que hubo una variedad de experiencias en el pasado, igual que ahora”, dijo Morgan Rueda.
En sus estudios, encontró que con frecuencia a los niños Latinx se les trata como si no tuvieran voz, por lo que dar visibilidad a sus historias es importante. Reconoció que el trauma que sufren en los centros de detención juvenil es resultado directo del sistema de justicia que no cumple su función de protegerlos.
“Creo que hacemos un perjuicio cuando no examinamos estos sistemas de forma crítica, y eso significa mirar de verdad el enfoque de estos programas, que son los niños, y preguntar: ¿Qué tienen ellos que decir?”, dijo Morgan Rueda. “¿Cómo son sus experiencias? ¿Por qué no estamos escuchando a los niños?”
Morgan Rueda habló del contenido de su libro, previsto para publicarse en 2027 con el título provisional “Juan Crow, Juvenile Justice, Doing Time in the Arizona Borderlands”.
Dijo que las tierras fronterizas, que son áreas más rurales, a menudo son olvidadas por la ley. Subrayó que estas historias no pueden perderse sólo porque no ocurren en ciudades densamente pobladas.
Morgan Rueda comenzará a enseñar su curso, Latinx and The Law, en el semestre de primavera del 2026. Este curso, el primero de su tipo en App State, se centra en ver la historia Latinx a través de una lente legal en lugar de una cultural.
No solo espera conectar con estudiantes que quieran ser historiadores, sino también con quienes desean estudiar derecho. El curso cubrirá la desagregación en las escuelas y en general.
Morgan Rueda dijo que está deseosa de unir ambos campos de estudio y de arrojar luz sobre una comunidad que ha sido pasada por alto y opacada tanto cultural como legalmente.
“Siempre quise unir estos dos mundos”, dijo Morgan Rueda. “Me dije: esto es exactamente lo que hago. Es historia legal Latinx”.
