Skip to Content
Categories:

‘En nuestro pequeño Hickory’: Centro Latino organiza la celebración de herencia Todos Somos América

La bailarina del Challenger School se presenta con "El son de la negra" en Hickory el 29 de septiembre de 2024.
La bailarina del Challenger School se presenta con “El son de la negra” en Hickory el 29 de septiembre de 2024.
Cortesía de Steffany Bishop

Escrito por: Meg Frantz

Después de dejar el Cuerpo de Paz en Panamá hace 10 años, Soraya Valdez Place descubrió que el sitio web de Centro Latino Hickory estaba escrito únicamente en inglés. “Recuerdo haber buscado en Google asociaciones de la comunidad latina, cualquier cosa en esta área”, dijo Place. “Vi que Centro Latino estaba aquí, pero todo estaba en inglés, y cuando vi eso pensé: ‘Entonces, ¿para quién es esto?’”

Ahora, como Coordinadora de Programas y Especialista en Redes Sociales, Place dedica la mayor parte de su tiempo a conectarse con personas y crear programas que atienden a la comunidad latina de Hickory a través de camiones de comida, ventas, presentaciones y más. 

Uno de esos esfuerzos es Todos Somos América, la celebración anual del Mes de la Herencia Hispana organizada por Centro Latino Hickory. Ahora en su cuarto año, Place y la directora ejecutiva Ginny Romero Hill han contribuido a desarrollar el festival, que pasó de ser una simple idea a convertirse en una celebración anual de comunidad y pertenencia. 

Un puesto vendiendo aguas naturales de Jamaica, agua de sabor tamorindo, agua de melón, jugos de energía y una variedad de refrescos en Todos Somos América el 29 de septiembre de 2024. (Cortesía de Steffany Bishop)

“Ha sido maravilloso reunir a la comunidad, ver a tantas personas de tantos ámbitos de la vida, de diferentes orígenes, reunirse simplemente para celebrar el impacto positivo que nuestra comunidad tiene en la comunidad en general”, dijo Hill. “Ha sido muy inspirador”.

El festival incluye pintura facial, comida, vendedores, presentaciones de danzas tradicionales y música de varios países latinoamericanos. Sin embargo, Todos Somos América va mucho más allá de una simple celebración cultural.

A través de la entrega de la beca Abriendo Puertas, el premio al Latino Sobresaliente del Condado de Catawba y el reconocimiento al Mejor Aliado de Centro Latino, miembros influyentes de la comunidad latina de Hickory tienen la oportunidad de retribuir a la ciudad que los formó. 

Los ganadores de los premios son seleccionados por un comité independiente del Centro Latino Hickory.

Abriendo Puertas ofrece programas y recursos educativos para estudiantes con el fin de “tender puentes y fortalecer las conexiones dentro de nuestras comunidades”, según el sitio web de Centro Latino Hickory.

“A veces están a solo un laboratorio de graduarse y no pueden pagarlo”, dijo Hill. “Si bien no podemos ofrecer becas completas, las becas que otorgamos están ayudando a estos estudiantes a seguir sus sueños profesionales, y están abiertas a todos”.

Los asistentes al festival llevan una bandera de El Salvador durante un desfile de Quinceañera en Hickory el 29 de septiembre de 2024. (Cortesía de Steffany Bishop)

El premio al Mejor Aliado se entrega a un socio comunitario local que apoya la misión de Centro Latino Hickory, y el reconocimiento al Latino Sobresaliente del Condado de Catawba se otorga a una persona de ascendencia latina que ha contribuido a la comunidad.

“La verdad es que este reconocimiento ya se debía desde hace mucho, porque tenemos muchas organizaciones que han estado apoyando a Centro Latino durante años y años, de verdad, generaciones”, dijo Place. “Esto es algo nuevo que vamos a añadir este año y me emociona, para dar visibilidad a esas personas que han estado detrás de Centro Latino por tanto tiempo”.

Hill comentó que el primer premio al Latino Sobresaliente del Condado de Catawba fue otorgado a un propietario de restaurante que distribuye comida a personas sin hogar en el área. Actualmente, la oficina de Centro Latino Hickory se encuentra solo a unas cuadras del restaurante.

Place señala que la Ciudad de Hickory y el Condado de Catawba emiten una proclama del mes de la herencia hispana tanto en inglés como en español para reconocer el trabajo de la comunidad latina.

Brittany Nicole, propietaria de Gourmet Sweetsations, posa con su esposo Markese Blackburn en su puesto en el festival Todos Somos América 2024 en Hickory el 29 de septiembre de 2024. (Cortesía de Steffany Bishop)

“Los latinos son, por ejemplo, maestros que están enseñando a sus alumnos, los latinos son parte de la comunidad”, dijo Place, “Creo que eso es muy importante, especialmente cuando uno no es de aquí, pero también cuando tienes acento o cuando eres parte de una minoría, no? No todos se parecen a mí, pero el hecho de ser recibidos, creo que es lo que más le gusta a la gente”.

Hill dijo que una parte fundamental del festival es poder transmitir no solo la historia cultural a las futuras generaciones, sino también un sentido de orgullo por sus raíces. 

“Estamos muy orgullosos de vivir aquí, de ser parte de esta comunidad pero también estamos muy orgullosos de nuestras raíces y de nuestra cultura”, dijo Hill. “Es emocionante ver cómo la gente se emociona al ver esa representación. Y todo esto, en nuestro pequeño Hickory, ¿sabes?”

Donate to The Appalachian
$351
$5000
Contributed
Our Goal

We hope you appreciate this article! Before you move on, our student staff wanted to ask if you would consider supporting The Appalachian's award-winning journalism.

We receive funding from the university, which helps us to compensate our students for the work they do for The Appalachian. However, the bulk of our operational expenses — from printing and website hosting to training and entering our work into competitions — is dependent upon advertising revenue and donations. We cannot exist without the financial and educational support of our fellow departments on campus, our local and regional businesses, and donations of money and time from alumni, parents, subscribers and friends.

Our journalism is produced to serve the public interest, both on campus and within the community. From anywhere in the world, readers can access our paywall-free journalism, through our website, through our email newsletter, and through our social media channels. Our supporters help to keep us editorially independent, user-friendly, and accessible to everyone.

If you can, please consider supporting us with a financial gift from $10. We appreciate your consideration and support of student journalism at Appalachian State University. If you prefer to make a tax-deductible donation, or if you would prefer to make a recurring monthly gift, please give to The Appalachian Student News Fund through the university here: https://www.givecampus.com/campaigns/54088/donations/new?designation_id=faa93386&

More to Discover
Donate to The Appalachian
$351
$5000
Contributed
Our Goal